
The Wonderland of Oz en Bohemia en enero de 1935.
The Wonderland of Oz (o como se le conoció en Cuba, En el País de las Maravillas) fue una tira cómica distribuida por CC Winnigham, Inc., de Detroit, desde abril de 1932 hasta 1933. Fue ilustrada por el artista Walt Spouse, cuyo arte estuvo fuertemente inspirado por el de John R. Neill. La tira adapto fielmente cinco de los libros de Oz: La maravillosa tierra de Oz, Ozma de Oz, La ciudad esmeralda de Oz, La muñeca de trapo de Oz y Tik-Tok de Oz.
La tira cómica fue publicada en español en la revista cubana Bohemia desde diciembre de 1934 y hasta mayo de 1935, bajo el título “En el País de las Maravillas”, se asume que continuo su publicación (ahora a color) en Bohemia Infantil, se desconoce si se publicó en su totalidad o hasta Ozma de Oz. En la traducción hubo varios cambios de nombres, por ejemplo la tierra de Oz paso a llamarse solamente ‘el país de las maravillas’, el país Gillikin ‘los nevados’ (y además en lugar de ser morado es rojo), Tip se llama Teo, Dorothy es Dora (y en Ozma de Oz, Dorotea) y en lugar de provenir de Kansas es de Las Habanas, y Dr. Nikidik es llamado Dr. Celebrado Lipidia.
La historieta es considerada a menudo como un fracaso por los comentaristas, ya que no logro una gran popularidad o viabilidad a largo plazo. La tira de Spouse fue una adaptación de los libros de Baum tan directa y detallada que muchas de sus tiras individuales de cuatro paneles transmiten poca acción, lo que hace que los lectores pierdan rápidamente el interés en la historia. Además la historieta estaba estructurada en un formato que se estaba volviendo obsoleto para la década de los 30. The Atlantic Constitution, uno de los primeros periódicos en tomar la tira, la abandonó silenciosamente después de menos de dos meses. El Decatur Daily Review fue posiblemente el único periódico que publicó la serie completa de principio a fin.
The Wonderland of Oz en 1939 fue reimprimida por Dell, en The Funnies, ahora reestructurada con globos de diálogos. Parte de esta versión reformateada se reimprimió en Oz-story Magazine entre 1995 y 2000.